Ni olvido ni perdón. Memoria Verdad Justicia
(…) a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices (…)
Obvituario con Hurras-Mario Benedetti
Ni olvido ni perdón. Memoria Verdad Justicia
(…) a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices (…)
Obvituario con Hurras-Mario Benedetti
A 212 años de aquella gesta, sigamos haciendo nuestras pequeñas grandes revoluciones en cada lugar que ocupamos.
El 24 de marzo de 1976, se concretó el último golpe de Estado en Argentina, el horror nos dejó 30.400 compañerxs detenidxs desaparecidxs, un país endeudado y empobrecido que cerró, también en Río Negro, las puertas de la actividad política y sindical. Decimos 30.400, porque acompañamos la lucha del colectivo Trans, y la necesidad de visibilizar esas cuatrocientas personas que tampoco se sabe dónde están.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina en memoria de Natalia “Pepa” Gaitán, que falleció aquel día de 2010 en Córdoba, fusilada de un escopetazo por el padrastro de su novia. Fusilada por lesbiana.
Doce años después del asesinato de Pepa Gaitán se reclama la absolución de Eva Analía De Jesús, “Higui”, procesada por haberse defendido de un grupo de hombres que intentó violarla y asesinarla a golpes.
Adherimos al documento del Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro, "A 20 años del Argentinazo, seguimos luchando contra las políticas neoliberales" del cual UnTER forma parte e invitamos a participar de las actividades que se realizarán en las distintas ciudades y localidades de la provincia.
Registo audiovisual del acto en Escuela Nº 50 de Cipolletti, el 17 de septiembre, cuando se declara al establecimiento como sitio de la memora, como consecuencia del allanamiento del ejército y la policía, en busca de armas y del director Luis Genga, primer secretario General de la UnTER, ocurrido el 25 de marzo de 1976, un día después del golpe militar.
El 16 de septiembre de 1976 en La Plata, adolescentes entre 16 y 18 años fueron secuestrados de sus casas por agentes de la policía de la provincia de Buenos Aires. Reclamaban por el boleto estudiantil suprimido por el gobierno militar.
Cada 30 de agosto conmemoramos el Día Internacional de lxs Detenidxs Desaparecidxs, con el objetivo de sostener la memoria colectiva y denunciar la persistencia de la práctica aberrante de la desaparición forzada de personas. Considerado un crimen de Lesa Humanidad.
A 171 años del paso a la inmortalidad de José de San Martín reivindicamos la vigencia de su mensaje político profundamente latinoamericano que aún es revolucionario.
Hace 205 años logramos la Independencia.
Hoy todxs lxs argentinxs la festejamos y la defendemos desde cada lugar; convencidxs que independencia también es vivir libres y sin miedo; y luchar por salud, educación y justicia para todo el pueblo argentino.
Abrazo militante, compañerxs!